07 marzo 2021

Tzel - La Necesidad de la Sombra

 


"El Señor es tú guardián, el Señor es tú sombra a tú derecha. El sol no te golpeará de día, ni la luna de noche." - Salmo 121:5-6 NASB

Muchas veces en los Salmos, se hace referencia a Elohim como "sombra," tzel en Hebreo, y la Biblia habla de nosotros bajo la "sombra de sus alas" (Salmo 63:7).

Esta imagen no me habló poderosamente hasta que yo mismo entendí el calor y el sol de la tierra de Israel, especialmente en las montañas cercanas a Jerusalén.
Muchos días llega a casi 100° F, y cerca del Mar Muerto, había más de 120° F. Las nubes son extremadamente raras en el verano, por lo que nada protege a una persona del poder de los rayos del sol. Cuando nos poníamos al sol podíamos sentir rápidamente que nuestra piel se quemaba, pero debajo de un árbol, la brisa nos hacía sentir muy cómodos. También sentíamos el calor del sol cuando la temperatura subía cada día de menos de 60º F al amanecer a casi 100º F por la tarde.
Es interesante ver cómo en el Salmo 121, habla del sol "golpeándonos," la misma palabra también traducida como "golpear, atacar o derribar." En la antigüedad se pensaba que así como el sol era la fuente de calor que nos "ataca" de día, la luna es la fuente de frío que nos "ataca" de noche. Así que cuando Elohim guió a su pueblo en una columna de nubes durante el día y una columna de fuego durante la noche, Elohiym los estaba protegiendo de los siempre presentes enemigos del frío y el calor en el desierto.
También podemos ver por qué la imagen de la "sombra" se utiliza a menudo para significar protección. Por ejemplo, en Números 14:9, Josué asegura al pueblo que los Cananeos no podrán ganarles porque su protección (sombra, tzel, literalmente) les ha sido retirada. Sin sombra, es imposible sobrevivir en esa tierra, y si se les ha quitado la sombra, están indefensos.
Ahora que tenemos una mejor comprensión de la gran necesidad de la frescura de la sombra, que era una imagen de la protección de Elohim, podemos apreciar mejor el siguiente Salmo, entre muchos otros:
"El que habita al abrigo del Altísimo descansará en la sombra (tzel) del Todopoderoso. Diré del Señor: "Él es mi refugio y mi fortaleza, mi Elohim, en quien confío." -- Salmo 91:1-2
B"H

Geshem - Lluvia de Bebida del Cielo

"La tierra que está cruzando el Jordán para tomar posesión es una tierra de montañas y valles que bebe la lluvia del cielo. Es una tierra que el Señor tú Elohiym cuida; los ojos del Señor tú Elohiym están continuamente sobre ella desde el principio del año hasta su fin." (Deuteronomio 11:11-12)

En Israel a finales de Junio y Julio, no llueve mucho. De hecho, cada año pasan casi 6 meses sin que llueva, entre Mayo y Octubre. En todo Oriente Medio, el agua es preciosa, como lo es el petróleo hoy en día. En la antigüedad, los países que tenían agua en abundancia se convirtieron en superpotencias, y los países con poca agua apenas sobrevivieron. Egipto no recibió casi ninguna lluvia, pero tuvo abundante agua de la inundación del Nilo. Por eso, cuando llegó la hambruna regional, la gente fue allí a comprar alimentos, como la familia de Abraham y más tarde la de José. El agua disponible en el Nilo cada año era 30.000 veces más abundante que las lluvias anuales de Israel, ¡una diferencia enorme! Por lo tanto, es interesante que Elohim viera el agua de Israel como superior a la de Egipto. En Deuteronomio 11:10-12 dice,
"La tierra a la que entran para apoderarse no es como la tierra de Egipto, de la que han venido, donde plantaron su semilla y la regaron a pie como en una huerta. Pero la tierra que estás cruzando el Jordán para tomar posesión es una tierra de montañas y valles que bebe la lluvia del cielo. Es una tierra que el Señor tu Elohiym cuida; los ojos del Señor tu Elohim están continuamente sobre ella desde el principio del año hasta su fin."
La diferencia entre Egipto y Canaán era que en Egipto las cosechas eran regadas por el trabajo de la mano, mientras que en Canaán la tierra era regada completamente por la lluvia, geshem en Hebreo. En el antiguo Medio Oriente, esto tenía profundas implicaciones espirituales, porque la lluvia se entendía como un regalo directo de Elohim, mientras que el agua extraída a mano era vista como la autosuficiencia humana sin tener en cuenta a Elohiym. Egipto y Canaán, por lo tanto, eran un contraste de la seguridad del esfuerzo humano comparado con la dependencia de Elohim.
Esta fue una lección espiritual para los Israelitas cuando dejaron la tierra de Egipto por la tierra prometida de Canaán - que cuando Elohim eligió una tierra para Su pueblo, no eligió un lugar donde pudieran tener seguridad por sus propios esfuerzos, sino que eligió una tierra donde serían mucho más dependientes de Él y necesitarían Su presencia vigilándolos para enviarles el agua viva de la lluvia, geshem.
Muchos de nosotros hemos visto a Elohim hacer lo mismo en nuestras propias vidas, cuando salimos a seguirlo y nos saca de la seguridad en nuestros propios esfuerzos y nos lleva a un punto de dependencia de Él, que no siempre incluye la prosperidad como el mundo la ve. Elohim a menudo desea la dependencia para Su pueblo en lugar de la abundancia, al contrario de lo que los maestros del "evangelio de la prosperidad" pueden decirnos. Aunque no tengamos la riqueza material como si viviéramos en "Egipto," sabemos que los ojos de Elohim están sobre nosotros desde el principio del año hasta el final.
B"H

Ganav - Otra forma de robar

 

"No robarán, ni comerán en falso, ni se mentiran el uno al otro." (Leviticuo 19:10)

Podemos aprender una buena lección de un interesante modismo Hebreo que usa la palabra ganav, "robar." La frase "robar la mente de alguien" significa engañar, ocultar información a otro. Se encuentra en Génesis 31:20, que muy literalmente dice, "Jacob robó la mente (literalmente, el corazón) de Labán al no decirle que estaba huyendo con sus hijas." Muchas traducciones traducen el modismo como "engañar" - que Jacob engañó a Labán y por lo tanto "robó su mente."
Un sinónimo del modismo que aún se usa hoy en día es "geneivat da'at," que significa "robar conocimiento." Tiene una definición fascinante que no solemos considerar. "Robar conocimiento" es engañar a alguien para que tenga una suposición, creencia o impresión equivocada, incluso si no hay ninguna mentira involucrada. Si un comprador se convence de que está comprando un artículo de alta calidad y el dependiente nunca menciona que es defectuoso, eso sería "geneivat da'at." O, si una tienda aumenta sus precios temporalmente para poder anunciar enormes rebajas, eso es geneivat da'at.
Todos sabemos lo que es ser engañado por este tipo de engaño, y a menudo cuando nos damos cuenta de que hemos sido "engañados," sentimos como si alguien nos hubiera robado algo. Y lo interesante es que el pensamiento Rabínico es que nos han robado. Los sabios vieron que la frase incluye la palabra ganav, robar, y concluyeron que el mandamiento "No robar" también prohíbe "robar la mente de otro," o engañar a otros. De hecho, los Rabinos hablaban de siete tipos de ladrones y el peor era el que "roba la mente"
(Tosefta, Bava Kama 7:3).
Por más que nos enojemos cuando nos sucede, a menudo vemos que nosotros mismos somos culpables de ello. Geneivat da'at es cuando nos ofrecemos a pagar la cuenta en un restaurante, sabiendo que la otra persona no aceptará, o cuando invitamos a alguien a una fiesta a la que sabemos que no puede asistir, ambas formas de crear una falsa impresión de generosidad. Cuando nos atribuimos el mérito de algo que realmente no hicimos, o rellenamos nuestro currículum laboral - todas estas cosas "roban" la buena voluntad, la comprensión de los demás, o crean deliberadamente una falsa impresión de nosotros mismos.
Cuando recordamos que estamos sirviendo al Elohim de la verdad, nos damos cuenta de que no aprueba tales formas de manipulación verbal. ¿Cuántas veces al día nuestras palabras no coinciden con nuestras intenciones? Puede que no pensemos en todas las pequeñas formas de engaño, pero deberíamos hacerlo si queremos ser el pueblo de Elohim de la integridad.
B"H

Comentarios


M'agal- Caminos Rectos


"Te he guiado por el camino de la sabiduría; te he llevado por caminos rectos. Cuando camines, tus pasos no serán impedidos; y si corres, no tropezarás." (Proverbios 4:11-12)

El Hebreo de la Biblia suele utilizar imágenes físicas para expresar verdades abstractas, y muchas de ellas tienen significados sorprendentemente profundos para nosotros. Una imagen común es la idea del "camino" o "sendero" para representar el estilo de vida de una persona - la dirección de la vida de una persona, ya sea que siga a Elohim o se aleje.
Mi imagen de este "camino" era la idea de viajar en una carretera que Elohim trazó y construyó. Pienso en las carreteras como estructuras institucionales planificadas para ir a ciertos lugares, y construidas por los gobiernos de los países utilizando equipos de movimiento de tierra y pavimento para la permanencia. Por supuesto que Elohim construiría buenos caminos y me daría un mapa, la Biblia para encontrar mi camino.
Fue una sorpresa, entonces, descubrir que el cuadro común de un camino no es un camino moderno. La palabra m'agal viene de la palabra para carruaje agalá y se refiere al surco tallado en el suelo de un carruaje pesado, o las huellas de una persona. Es la huella dejada en un viaje que refleja el tipo de persona que estaba allí y donde eligió ir.
Cuando hablamos de caminar por el camino de Elohiym, no sólo hablamos de recorrer caminos impersonales. Más bien, Elohim nos está llamando a poner nuestros pies en las huellas de Elohim, y viajar en un viaje que él mismo ha caminado amorosamente antes que nosotros. Cuando sabemos que en el Mesías, Elohim vino a caminar con nosotros como Su pueblo, podemos entonces entender que su razón fue caminar delante de nosotros en la forma en que debemos vivir.
B"H

Shalvah - Paz dentro de tus Muros

"Ora por la paz de Jerusalén: los que te aman serán prosperados. Que la paz esté dentro de tus muros, y la prosperidad dentro de tus palacios." - Salmo 122:6-7

A menudo, en los últimos miles de años, Israel ha estado en el centro de la controversia internacional. Es como si las poderosas batallas espirituales que han sucedido en esa tierra están en curso, y todavía desencadenan acontecimientos en la política mundial de hoy. Con esto en mente, es bueno recordar que Elohim nos dice que "oremos por la paz de Jerusalén" en el Salmo 122:6, arriba.
Las traducciones más antiguas a menudo completan ese versículo diciendo que Elohiym prosperaría a aquellos que lo hicieran. La idea de que Elohim nos haría ricos por cuidar de su pueblo es en realidad una mala traducción de la palabra shalvah, que no significa prosperidad, sino en realidad facilidad, seguridad y libertad de preocupaciones. La NVI ahora traduce este verso de la siguiente manera:
"Ora por la paz de Jerusalén: "Que aquellos que te aman estén seguros. Que haya paz dentro de tus muros y seguridad en tus ciudadelas."
En Hebreo, también podemos oír cómo se compone el verso para que también salga suavemente de la lengua:
Shalu shalom Yerushalaim, yishla'u ohavaikh.
El efecto general al leer el verso es escuchar tanto el paralelismo poético como la aliteración, ya que el suave sonido de la "sh" se utiliza en las palabras shalu (pedir, orar), shalom (paz), Yerushalaim (Jerusalén), y yishla'u (seguridad, tranquilidad). También escuchamos la cercanía de las ideas de shalom (paz, bienestar) y shalvah (tranquilidad, seguridad, facilidad). Vemos que aquellos que se preocupan por los hijos de Elohim en esa tierra problemática encontrarán ellos mismos la tranquilidad.
¿Por qué? Elohim ha elegido a Israel para un propósito que no se cumplirá hasta el final de la era. La gente de allí muestra la lucha continua dentro de toda la humanidad, espiritualmente. No son ni mejores ni peores que el resto del mundo, y cuando oramos para que el shalom de Elohiym se establezca allí, también oramos por nosotros mismos.

B"H

Adamah - de la Tierra, y aún Más

 "YVHH Elohim formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre se convirtió en un ser viviente." - Génesis 2:7

Cuando leemos Génesis en Español, no vemos varias ideas maravillosamente profundas contenidas en las palabras que elige para describir la relación del hombre con el resto de la creación y con Elohim. La palabra para tierra es adamah, y por supuesto el primer humano se llama "Adán." Encaja perfectamente en la escena de Elohim formando a Adán a partir del adamah, y el hecho de que la piel de Adán es roja (adom, en Hebreo), como la tierra. A Adán se le da la tarea de trabajar la adama, y cuando Adán muera, volverá a la adama.
Aunque estamos fundamentalmente hechos de la tierra, la Escritura dice que somos únicos en nuestra conexión con el mismo Elohim, cuando nos creó a Su imagen y nos insufló el ruaj (aliento) de vida. No somos mini-dioses, somos cosas creadas como todo lo que nos rodea. Pero, somos diferentes del resto de la creación por el tipo de vida única que nos dio el propio Elohim.
Hay un sabio dicho Rabínico sobre esto. Se dice,
"Una persona siempre debe llevar dos hojas de papel, una en cada bolsillo. En una debe escribirse, "No soy más que polvo y cenizas," y en la otra, "Toda la creación fue hecha por mi causa."
(Mishnáh, Sanedrín 4:5)
Es decir, todos deberíamos humildemente darnos cuenta de nuestra propia fragilidad y corta vida en esta tierra, y nuestros "pies de barro" -- nuestra tendencia a pecar. Pero también deberíamos recordar continuamente que todos hemos sido creados a imagen de Elohim, cada uno muy valioso a su vista.
B"H

Tzarah - Cuando los Tiempos son Difíciles

"En toda su aflicción fue afligido, y el ángel de su presencia los salvó; en su amor y en su misericordia los redimió, y los levantó y los llevó todos los días de antaño." (Isaías 63:9)

Cuando sentimos mucha tensión por los problemas de la vida, hablamos de nosotros mismos como sintiéndonos aplastados, abatidos, agobiados o apesadumbrados por nuestros problemas. En Español, nuestros modismos se imaginan como si lleváramos un objeto pesado que nos presiona.
Curiosamente, en Hebreo, se utiliza una imagen diferente para la misma idea. La palabra para la angustia es tzar o tzarah, y también significa "estrecho" o "apretado." La imagen es la de estar encajonado, apretado o atrapado sin opciones. A menudo el Rey David habla de ser presionado, tzarah, por sus enemigos. Cuando Elohim da alivio, rahav, la palabra literalmente significa ensanchar. Por ejemplo, en esta traducción del Salmo 4 dice:
"Cuando clame, respóndeme, ¡Oh Elohim que me reivindica! Aunque esté encajonado en (tzarah), me llevarás a un lugar amplio y abierto. [lit., me ensancharás, rahav] ¡Ten piedad de mí y responde a mi oración!" (Salmo 4:1-2, NETO)
Hay un interesante verso que utiliza esta imagen. En Isaías 63:9, dice que cuando el pueblo de Elohim estaba angustiado y afligido (tzar), él mismo estaba afligido (tzar). Elohim no estaba simplemente sentado, relajándose cómodamente en el cielo mientras su pueblo estaba en apuros. Cuando su pueblo estaba apretado en un aprieto, Elohim también se sentía apretado. Elohim siente nuestra angustia y nuestras preocupaciones, no sólo sacude un dedo regañador por nuestra falta de fe que tenemos. Siempre está íntimamente cerca, cuidando de nosotros en nuestros problemas más de lo que podemos imaginar.

B"H

Entrada destacada

ENTENDIENDO GENESIS 2:18 / AYUDA IDONEA

"Y dijo SEÑOR Dios : No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él ." (Genesis 2:18 KJV) Mientras...